Cribado de Preeclampsia
Bienvenidos a este curso de cribado de preeclampsia en primer, segundo y tercer trimestres del embarazo.
El curso abarcará:
- Antecedentes de la PE, incluyendo definición, prevalencia, implicaciones y patogénesis.
- Prevención de la PE, con medidas como reposo en cama, cambios en la dieta y uso de aspirina a dosis bajas.
- Predicción de PE combinando características maternas, historia clínica y marcadores biofísicos y bioquímicos.
- Rendimiento del cribado de PE en el primer, segundo y tercer trimestres.
- Estratificación del manejo del embarazo.
El cribado en semana 11-13 identifica un grupo de alto riesgo en el que la administración de aspirina puede reducir sustancialmente la incidencia de preeclampsia pretérmino.
El cribado durante el segundo y tercer trimestres identifica un grupo de alto riesgo en el cual la monitorización intensiva puede facilitar un diagnóstico precoz de la preeclampsia y una reducción de eventos perinatales adversos asociados a esta patología.
El presente curso dura aproximadamente 1 hora, pero no es preciso que sea completado en una sola sesión.
Una vez completado el curso, obtendrán un certificado de asistencia.
Este curso es obligatorio como parte de la acreditación de la FMF para el cribado de preeclampsia.
Course contents
Background to preeclampsia
Definition, prevalence, implications, pathogenesis
Prevention of preeclampsia
Bed rest and dietary manipulations
Low dose aspirin
Prediction of preeclampsia
Maternal characteristics and history
Biochemical markers: PLGF, sFLT-1, PAPP-A
Biophysical markers: MAP, UTPI
Performance of screening
Performance at 11-13 weeks
Performance at 20-24 weeks
Performance at 30-33 weeks
Performance at 35-37 weeks
Stratification of pregnancy management