Arritmias
Bloqueo cardiaco completo
En el bloqueo cardiaco completo, hay una disociación completa entre la contracción auricular y ventricular. La frecuencia ventricular es regular pero lenta (40 a 90 latidos por minuto), y no es exactamente la mitad de la frecuencia auricular. El bloqueo cardiaco completo puede darse en fetos con un corazón estructuralmente normal o con una cardiopatía congénita. La cardiopatía más frecuente es el isomerismo izquierdo, que puede detectarse en el primer trimestre del embarazo o presentarse en etapas más avanzadas.
En el 90% de los casos de bloqueo completo aislado, la condición se debe a la presencia de autoanticuerpos maternos anti-Ro (SS-A) o anti-La (SS-B). La mayoría de madres son asintomáticas. En fetos con defectos cardiacos, el bloqueo cardiaco completo puede presentarse en el primer trimestre, mientras que cuando es aislado y asociado a autoanticuerpos suele presentarse en el segundo trimestre.
El corte de cuatro cámaras evidencia cardiomegalia y un patrón parcheado en el miocardio. En algunos casos hay progresión a disfunción biventricular, cardiomegalia, y regurgitación aurículoventricular que resulta en derrame pericárdico e hídrops fetal.
Prevalencia
El bloqueo cardiaco completo se da en 1 de cada 20,000 nacidos vivos.
Otras anomalías
No está asociado a defectos extracardiacos o anomalías cromosómicas.
Pronóstico
El pronóstico de un bloqueo cardiaco completo depende de la presencia de defectos cardiacos, la frecuencia ventricular y la presencia de hídrops. El hídrops fetal se asocia a mal pronóstico. Ninguna intervención prenatal, ni la administración de corticoides para los casos con autoanticuerpos ni la colocación de marcapasos fetal, ha probado ser útil. La valoración cardiaca posnatal es esencial, pero sólo una minoría de los pacientes requerirán una colocación precoz de marcapasos.
Un caso de bloqueo cardiaco completo
El corte de cuatro cámaras muestra un bloqueo cardiaco completo y una cardiomegalia moderada con el típico parcheado ecogénico en la pared ventricular. El cursor del modo M (línea discontínua) atraviesa el ventrículo izquierdo y la aurícula derecha. Hay una disociación completa entre la contracción auricular y ventricular. La frecuencia ventricular es 49 latidos por minuto y la auricular es 146 latidos por minuto.