Cuello
Higroma quístico
Prevalencia:
- 1 en 800 embarazos.
- 1 en 8,000 nacimientos.
Diagnóstico ecográfico:
- Estructuras quísticas bilaterales simétricas localizadas en la región occipito-cervical del cuello fetal. Se diferencian del edema nucal por la presencia del ligamento nucal (septo en la línea media).
- El higroma quístico se genera por la formación anómala de los linfáticos cervicales. Es la forma más común de linfangioma (75% localizados en el cuello, 20 % en la región axilar y 5 % en la pared torácica, pared abdominal o extremidades).
Anomalías asociadas:
- En 50% de los casos se asocia a anomalías cromosómicas, principalmente síndrome de Turner.
- Los síndromes genéticos se dan en el 40% de los casos. Los más comunes son el síndrome de Noonan (autosómico dominante pero más del 90% debido a mutaciones de novo; higromas quísticos, hipertelorismo, estenosis pulmonar, retraso de crecimiento), síndrome de pterigium múltiple (autosómico recesivo; higromas quísticos, contracturas en todas las articulaciones, microcefalia y micrognatia), síndrome de Fryns (autosómico recesivo; anoftalmia, fisura facial, micrognatia, ventriculomegalia, hernia diafragmática) y síndrome Neu-Laxova (autosómico recesivo; hipertelorismo, microcefalia, agenesia del cuerpo calloso, contracturas en miembros superiores e inferiores, retraso de crecimiento).
- Hidrops (además de higroma quístico hay edema generalizado, ascitis, derrame pleural y pericárdico) en el 60-80% de los casos.
Estudios complementarios:
- Estudio ecográfico detallado, incluyendo ecocardiografía.
- Técnica invasiva para cariotipo y array-CGH.
Seguimiento:
- Control ecográfico cada 4 semanas para valorar la evolución de los higromas y el desarrollo de hidrops.
Vía de parto:
- Sitio: hospital con unidad de cuidados intensivos neonatales y cirugía pediátrica.
- Cuándo: 38 semanas, antes si hay hidrops.
- Método: cesárea si hay hidrops o higromas de gran tamaño, evitando la flexión de la cabeza.
Pronóstico:
- Muerte fetal en 90%.
- En el 10% el cariotipo es normal, no hay defectos evidentes y los higromas se resuelven durante el embarazo. En estos casos el pronóstico es bueno.
Recurrencia:
- Aislado o como parte de síndrome de Turner: no hay mayor riesgo de recurrencia.
- Asociado a síndrome autosómico recesivo: 25%.