You have not signed in, your progress will not be monitored for certification purposes. Click here to sign in.

Cerebro

Quiste aracnoideo

Prevalencia:
  • 1 en 100 nacimientos. Sin embargo, sólo 1% son suficientemente grandes para ser detectados prenatalmente.
Diagnóstico ecográfico:
  • Quiste unilocular y avascular que no se comunica con los ventrículos laterales.
  • Se encuentran generalmente en la línea media entre los hemisferios cerebrales, pero un 10% se localizan en la fosa posterior, detrás del vermis.
Anomalías asociadas:
  • Los quistes aracnoideos son generalmente aislados. Existen asociaciones infrecuentes con defectos cromosómicos, principalmente trisomías 18 y 12, y con agenesia del cuerpo calloso.
Estudios complementarios:
  • Examen ecográfico detallado, incluyendo neurosonografía.
  • La RMN puede ser útil si la ecografía sugiere la presencia de otras anomalías cerebrales asociadas.
Seguimiento:
  • Ecografía cada 4 semanas para monitorizar el tamaño del quiste y la eventual compresión y ventriculomegalia.
Vía de parto:
  • Sitio: hospital con unidad de cuidados intensivos neonatales y neurocirugía pediátrica.
  • Cuándo: 38 semanas.
  • Método: cesárea si la circunferencia cefálica supera los 40 cm.
Pronóstico:
  • Quiste pequeño y aislado: neurodesarrollo normal.
  • Quiste grande y compresivo: requiere cirugía para prevenir secuelas a largo plazo, incluyendo convulsiones, cefaleas, deficiencias motoras o retraso del neurodesarrollo.
Recurrencia:
  • No hay mayor riesgo de recurrencia.

Contribuciones: Ignacio Alonso, España; Walter Ventura, Perú